Las finales de Champions más inolvidables (y lo que nos espera en 2025)

El encanto de una final europea

Pocas cosas en el fútbol tienen el magnetismo de una final de Champions League. Son noches donde se escribe historia, donde nacen leyendas y donde los aficionados viven emociones al límite. Con la final de 2025 a la vuelta de la esquina, es buen momento para mirar atrás y recordar algunas de las finales más míticas… y también para hablar de lo que se viene este año.

Dortmund 0 - 2 Real Madrid (2024): la número 15

El año pasado, el Real Madrid volvió a demostrar que la Champions es “su” competición. En Wembley, el conjunto blanco venció con autoridad al Borussia Dortmund con goles de Carvajal y Vinícius Jr. Fue la decimoquinta Copa de Europa para el club madrileño, en una noche donde la experiencia y el talento marcaron la diferencia. Otro capítulo dorado para el equipo más laureado del continente.

Estambul 2005: la noche mágica del Liverpool

Si hablamos de remontadas históricas, hay que mencionar el inolvidable Liverpool - Milan de 2005. El Milan se marchó al descanso ganando 3-0. Parecía todo sentenciado… pero en seis minutos, los reds empataron. El partido se fue a penaltis y Dudek se convirtió en héroe. Una final para la eternidad.

Cardiff 2017: un Madrid imperial

En 2017, el Real Madrid de Zidane firmó una actuación impecable ante la Juventus. Cristiano Ronaldo, con dos goles, lideró un 4-1 contundente. También marcaron Casemiro y Asensio. Fue la duodécima Champions del club y la segunda seguida, algo que nadie conseguía desde hacía décadas. Un equipo de época.

El milagro de Barcelona: United 2 - 1 Bayern (1999)

Esta final en el Camp Nou es una de las más impactantes de la historia. El Bayern ganaba 0-1… hasta que en el descuento, el United le dio la vuelta al marcador con goles de Sheringham y Solskjær. En cuestión de segundos, cambió todo. Pura locura.

Wembley 2011: el Barça de Guardiola, en estado puro

El Barça de Guardiola tocó el cielo en Londres. Frente al Manchester United, los azulgranas firmaron una exhibición de juego colectivo, con Messi, Xavi e Iniesta dando un recital. Ganaron 3-1 con goles de Pedro, Messi y Villa. Una final que no solo ganó, sino que maravilló al mundo entero.

Otras finales que dejaron huella

Ajax 1 - 0 Juventus (1973): el broche de oro al reinado del Ajax de Cruyff.

Chelsea 1 - 1 Bayern: con un Drogba épico empatando al final y decidiendo desde el punto de penalti (4-3) en Múnich.

Milan 4 - 0 Barça (1994): una exhibición inesperada del Milan de Capello que sorprendió a todos en Atenas.

La final de 2025: PSG vs Inter, historia por escribir

Este año la gran final de la Champions se jugará el 31 de mayo y enfrentará al PSG y al Inter de Milán. No hay antecedentes entre ambos equipos en competición oficial, lo que le da un punto de intriga añadido. Sí se han medido en cinco amistosos: tres victorias para el PSG y dos para el Inter.

El PSG busca su primera Champions... y un triplete

El equipo de Luis Enrique llega a la cita tras firmar una gran temporada: campeones de Liga y de la Copa de Francia, y ahora a un paso de hacer historia. Es un PSG serio, trabajado y ambicioso. Dembélé aporta desequilibrio, Vitinha controla el ritmo y Donnarumma responde cuando más se le necesita. No es solo una colección de nombres, es un equipo. Y eso se nota. Quieren su primera Champions, y esta vez parece que están más preparados que nunca.

El Inter quiere revancha (y la tercera será la vencida)

Los italianos están en su tercera final europea en cinco años, tras perder las dos anteriores. Pero este Inter ha crecido. Bajo las órdenes de Inzaghi, el conjunto nerazzurro ha eliminado al Bayern y al Barça en el camino, mostrando una solidez tremenda. No tiene superestrellas, pero sí un grupo que compite con todo. Lautaro lidera un equipo unido, compacto y muy trabajado, que quiere coronar su evolución con un título que devuelva al Inter a lo más alto.

¿Qué final nos espera?

Lo que está claro es que la final de este año promete ser un auténtico choque de estilos. Por un lado, el fútbol estructurado, agresivo y cada vez más maduro del PSG, que combina el talento individual de jugadores como Dembélé, Vitinha o Kvaratskhelia con una propuesta táctica sólida bajo la dirección de Luis Enrique. Por el otro, el Inter de Milán, un bloque fuerte, competitivo y muy trabajado, que ha demostrado en esta Champions que no necesita grandes nombres para imponerse a los gigantes de Europa. Su fútbol es más pragmático, basado en la solidez defensiva, la presión organizada y una mentalidad ganadora que ha ido consolidándose año tras año.

La gran incógnita es: ¿logrará el PSG, por fin, levantar la ansiada “orejona” y consagrarse en el olimpo del fútbol europeo? ¿O será el Inter quien, tras dos finales europeas perdidas, se quite al fin la espina y vuelva a lo más alto de Europa como en sus mejores épocas?

Pase lo que pase, lo que sí está garantizado es emoción a raudales. La final se disputará el 31 de mayo y todos los focos del mundo del fútbol estarán puestos en ese partido. Una noche donde las historias individuales, los nervios, la presión y los pequeños detalles pueden marcar la diferencia. Una noche en la que la magia de la Champions, como ya es tradición, volverá a regalarnos un capítulo inolvidable.

Producto añadido a la lista de deseos