¿Conoces todas las normas del fútbol?
El fútbol es mucho más que 22 jugadores persiguiendo un balón. Detrás de cada pase, cada falta y cada gol, hay un conjunto de normas que dan sentido al juego y garantizan su equidad. Estas reglas son las mismas en todo el mundo, desde un partido de barrio hasta una final del Mundial. Pero, aunque creas que lo sabes todo sobre este deporte… ¿seguro que conoces TODAS las normas del fútbol?

En este artículo repasamos las reglas más importantes, curiosas y desconocidas del deporte rey. ¡Prepárate para sorprenderte!
Las Reglas Fundamentales del Juego
Las normas oficiales del fútbol son establecidas por la IFAB (International Football Association Board), el organismo encargado de definir y actualizar las “Reglas de Juego” que rigen en todos los niveles.
1. Duración del partido
Un encuentro consta de dos tiempos de 45 minutos cada uno, con un descanso de 15 minutos entre ambos. El árbitro puede añadir tiempo de compensación por interrupciones como lesiones, sustituciones o revisiones del VAR.
2. Número de jugadores
Cada equipo comienza con 11 jugadores, incluyendo el portero. Un equipo no puede continuar el partido si cuenta con menos de 7 jugadores en el campo.
3. El balón en juego
El balón está en juego mientras no haya sonado el silbato del árbitro, excepto cuando cruza completamente las líneas de banda o gol o se interrumpe por una infracción o fuera de juego.
4. El gol válido
Un gol es válido cuando el balón cruza completamente la línea de gol, entre los postes y bajo el travesaño, sin que se haya cometido ninguna infracción en la jugada.
Las Reglas Fundamentales del Juego
Una de las normas más debatidas y difíciles de entender. Un jugador está en posición de fuera de juego si está más cerca de la portería rival que el penúltimo defensor en el momento en que se le pasa el balón, y participa activamente en la jugada (interfiriendo, tocando el balón o ganando ventaja de esa posición).
No se considera fuera de juego en determinadas situaciones específicas del juego. Por ejemplo, cuando el jugador se encuentra en su propio campo en el momento del pase, no será sancionado. Tampoco se señala fuera de juego si recibe el balón directamente desde un saque de banda, un córner o un saque de puerta. Además, si el jugador no interfiere de forma activa en la jugada -es decir, no participa ni influye en el desarrollo del juego-, tampoco se considerará infracción.
Las Reglas Fundamentales del Juego
Las faltas en el fútbol se sancionan cuando un jugador actúa de forma imprudente, temeraria o utiliza una fuerza excesiva en una acción. Estas infracciones pueden afectar al desarrollo del juego y ponen en riesgo la integridad física de los jugadores, por lo que son penalizadas según su gravedad.
Las consecuencias pueden variar: se puede conceder un tiro libre directo o indirecto, o incluso un penalti si la falta se produce dentro del área del equipo infractor. Además, el árbitro puede mostrar una tarjeta amarilla como advertencia por conducta antideportiva, protestas reiteradas o pérdida de tiempo. En casos más graves, se sanciona con tarjeta roja, lo que implica la expulsión directa del jugador, como ocurre en situaciones de conducta violenta, impedir una ocasión manifiesta de gol o acumulación de dos amarillas.
Sustituciones y cambios
Cada equipo puede hacer hasta 5 cambios por partido (en 3 ventanas, más el descanso). En competiciones con prórroga, se puede permitir un cambio adicional. Una vez un jugador es sustituido, no puede volver a entrar.
Desde esta temporada también se ha implementado un sexto cambio en caso conmoción cerebral de algún jugador. En ese caso, ambos equipos tendrán un cambio extra para utilizar.

Reglas específicas del portero
El portero es el único jugador en el campo que tiene permitido utilizar las manos, pero solo dentro de su propia área. Esta ventaja viene acompañada de ciertas reglas específicas que limitan su uso para mantener el equilibrio del juego.
Por ejemplo, no puede tocar el balón con las manos si un compañero se lo ha pasado intencionadamente con el pie. Además, una vez ha controlado el balón con las manos, dispone de un máximo de 6 segundos para soltarlo. También está prohibido que lo toque con las manos después de haberlo soltado de forma deliberada, como si intentara reiniciar el control manual del balón. Si incumple alguna de estas normas, el equipo contrario puede ser beneficiado con un tiro libre indirecto desde el lugar de la infracción.
Reglas curiosas que pocos conocen
Además de las normas más conocidas del fútbol, existen algunas reglas menos populares pero igualmente importantes que suelen sorprender incluso a los aficionados más veteranos.
Por ejemplo, un gol puede marcarse directamente desde un saque de esquina, sin necesidad de que otro jugador toque el balón. Sin embargo, si desde un saque de banda o desde un córner el balón entra directamente en la propia portería, el gol no es válido. En ese caso, se concede un saque de esquina al equipo contrario.
Otra norma poco conocida es la del penalti indirecto. Si, por ejemplo, un jugador pasa intencionadamente el balón hacia atrás al portero y este lo recoge con las manos, el equipo rival recibe un tiro libre indirecto desde el lugar de la infracción. Asimismo, una vez iniciado el movimiento de lanzamiento en un penalti, no está permitido cambiar al lanzador; hacerlo podría invalidar la jugada.
Por último, cualquier gol que se marque con la mano —aunque sea de forma totalmente involuntaria— se anula de inmediato. Esta norma refuerza la idea de que el uso de las manos está estrictamente limitado en el juego.
El VAR: el gran aliado moderno
Desde su incorporación, el VAR (Video Assistant Referee) ha mejorado la precisión en las decisiones arbitrales, interviniendo únicamente en acciones clave del partido: goles, penaltis, expulsiones directas y errores de identidad. Su objetivo es corregir errores claros y evidentes que puedan afectar el resultado del encuentro.
Sin embargo, el VAR no sustituye al árbitro principal. Este sigue siendo la máxima autoridad en el campo y tiene la última palabra. El sistema solo le ofrece la posibilidad de revisar las jugadas en una pantalla para valorar mejor la acción y decidir con mayor justicia.

La equipación también tiene normas
Los jugadores están obligados a llevar camisetas numeradas, lo que permite identificarlos fácilmente durante el partido. Además, los colores de las equipaciones deben diferenciarse claramente entre ambos equipos y también respecto a los porteros, para evitar confusiones en el juego.
También está expresamente prohibido mostrar mensajes de carácter político, religioso o personal en la camiseta o bajo ella, una norma que busca mantener la neutralidad dentro del terreno de juego.
¿Sabías que…?
Existen algunas situaciones específicas que suelen pasar desapercibidas pero forman parte del reglamento. Por ejemplo, en un penalti, si el balón golpea el poste y el mismo lanzador lo toca de nuevo antes que otro jugador, se sanciona con un tiro libre indirecto para el equipo rival.
Además, no se puede marcar un gol en propia puerta de forma directa desde un saque de banda o de puerta. Por otro lado, el árbitro tiene la facultad de aplicar la ley de la ventaja, permitiendo que el juego continúe si el equipo que ha sufrido la infracción mantiene la posesión del balón y puede beneficiarse de la jugada.